Aún queda desconocimiento... y algunos hacen su agosto con el sushi!

publicado martes, 20 de enero de 2009
Aunque cada día más, la cultura gastronómica nipona en España se extiende a pasos gigantes, y los que nos dedicamos profesionalmente al sushi luchamos por romper la barreras constantemente, aún sigue habiendo desconocimiento que es aprovechado por comerciantes para hacer su agosto.

Primero fue la barrera del esceptisismo, al principio cuando llegaron los primeros sushibares a la península, y la gente escuchaba la palabra "susi" se imaginaban inmediatamente un pescado crudo prácticamente vivo y dando vueltas en el plato de comida y al mismo tiempo podían ver reflejado en sus rostros un asco, acompañado simultáneamente de las palabras, " donde hay un buen chuletón"... con una connotación totalmente negativa hacia al sushi.

Una vez que se empezó a divulgar todo lo que engloba el sushi, por los medios de comunicación, por gente que viajaba al exterior y se atrevía a degustar cosas nuevas, por la globalización, por sentido común, o simplemente por arriesgarse, todos los beneficios de esta comida sana y vistosa, el comportamiento del público empezó a cambiar favorablemente.  La gente se dio cuenta de lo que significaba realmente la palabra "Sushi" incorporándole ya la S.   

Se comenzó a forjar para aquel entonces la cultura del sushi...

Sin embargo, como ya todos sabemos, el que crea la ley... hace la trampa, y venga, comenzaron los restaurantes chinos a disfrazarse de japoneses, tenían y algunos siguen teniendo a su favor nuestra incapacidad de poder diferenciar físicamente sus rasgos faciales y su escritura.  Simplemente, estos señores se percataron que podían aumentar considerablemente su facturación y a su vez sus correspondientes beneficios ofreciendo como dicen, gato por liebre.  Tengan en cuenta que en un verdadero japonés utilizan excelentes y exclusivas materias primas para elaborar sus platos y así el cliente pueda deleitarse con los mismos, a diferencia de los otros asiáticos, que por lo general realizan los bufet libres por 9,90 euros... cosa muy difícil de conseguir en un verdadero japo, aunque hay veces que en uno real, se consiguen atractivas ofertas muy puntuales, ya sea por planes de marketing y publicidad, pero créanme jamás verán a un japonés real ofrecer bufet libre a tan módico precio en España.

Aún hay personas que alardean de haber disfrutado de un japo bueno, bonito y barato donde puedes comer todo lo que quieras por 10 euros, te dicen: comí un arroz tres delicias, unos rollitos de primavera y sushi por un tubo.... señores eso no es un japonés, es un chino! y no se puede comparar en lo más mínimo.  Pero en fin, esa es otra barrera que estamos tirando y no nos queda mucho, sobre todo porque hemos entendido claramente que no se puede comer pescado crudo en cualquier lugar, por temas de manipulación de alimentos, higiene y por encima de todo nuestra salud, pereciera que por un momento nos olvidamos de la misma cuando se trata de meter la mano al bolsillo, incluso para comer.

Luego nuevamente a los que nos dedicamos a la hostelería temática japonesa, nos perjudicó considerablemente la mala difusión de campaña por parte del Ministerio de Sanidad unos años atrás, con el tema del Anisakis, para variar prácticamente  nos transmiten por todos los medios de comunicación, ... sí no quieren sufrir las consecuencias de este famoso parásito no coman pescado crudo... creo que se pudo generar conciencia de una mejor manera sin necesidad de generar alarma sobre algo del que ya se tenía total conocimiento y desde mucho tiempo antes que se opacaran otros problemas con la ayuda del Anisakis, ese es otro tema y polémico, mejor lo dejo hasta ahí.

No obstante, ya se tumbo una vez más otra puerta, y la gente empezó a comer sushi, aprenidó a diferenciar un chino de un japonés, de conocer por completo las normas con respecto al anisakis, sin embargo, ahora hay pequeños empresarios que abren restaurantes japoneses que para aprovecharse del resultado favorable del arduo trabajo y labor de todos los que venimos ofreciendo calidad y luchamos constantemente por crear y difundir la cultura gastronómica japonesa como es debido, ofrecen productos no exclusivos y que no están destinados para la misma, con el objeto o propósito de ofrecer productos baratos constantemente en su carta y así captar público que no es tan experto en el mundo del sushi, por ejemplo, no utilizan un arroz verdaderamente japonés, sino uno que se consigue en cualquier cadena de supermercados que a pesar de ser bueno, no esta destinado para la elaboración de sushi y es indudablemente mucho más económico.  

No me cansaré de reiterar que lean los tips de un buen sushibar en este blog, no tenga miedo a preguntar la marca del arroz que se utiliza, sin congelan el pescado o no, si el escaparate del sushi esta a la vista y es atractivo el pescado que se exhibe en el, que puedan diferenciar un buen sushi elaborado al momento y en su presencia, que el arroz sea de grano corto, este suave, compacto, que se desgrane en la boca, que se pueda percibir el aroma del vinagre japonés, que la soja no este diluida, que el pescado este bien cortado, que los platos estén super bien presentados, en fin, todos esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre un buen sushibar y de un disfraz o bien llamado fantasma, hay que exigir porque ahora nos toca otra barrera más que tenemos que tirar abajo, la de la crisis y para ello debemos acudir y dejar nuestro dinero en restaurantes japoneses que merezcan la pena, para que así los desleales salgan de una vez por todas del mercado y aprender a diferenciar mediante los conocimientos adquiridos de nuestras gratas experiencias, a un buen japo de una vez por todas.  

Con esto no quiero decir que la competencia sea mala, todo lo contrario, particularmente creo que en la actualidad el que abran cada día más establecimientos destinados a la hostelería temática japonesa es muy positivo, ya que algún día, si seguimos así, a los japos se les verá como una gastronomía común y no exótica, y cuando pasemos por al frente de un sushibar entremos sin reparo en vez de decir, la semana que viene quedamos y comemos sushi, tenemos que evitar ese pensamiento de preparación mental para poder acudir al japo.  La comida nipona no sólo se limita al sushi, hay muchas variantes de platos, incluso que carecen de pescado crudo, no la debemos encasillar, en fin como les decía la competencia es muy positiva, tanto para los restaurantes para que cada día mejoren en todo sentido, como para el cliente, que puede beneficiarse de los mismos e incluso puede tener más opciones para elegir a donde ir a comer o cenar, hasta el límite de decidir tomando en cuanta el precio, la atención, el ambiente, tipos de comida, en fin donde se sienta más identificado, creo que hay público para todos los gustos, no creo en la competencia, siempre y cuando sea leal y tengan moral, principios y respeten ante todo la ética que impone esta respetada gastronomía.

Por ello es importante decidir por un mismo a que sushibar vamos a ir, aún queda mucho desconocimiento y nos dejamos llevar por los comentarios de otros, que muchas veces carecen de fundamento alguno, lo mejor es ir, probar, comparar unos con otros, sacar nuestras propias conclusiones y decidir si repetiremos o no, o simplemente dejarse llevar por los que saben...

Haré una lista más adelante con la ayuda de todos ustedes para poder identificar a los verdaderos japos y fantasmas... y así podamos disfrutar de una buena experiencia cuando queramos cenar sushi y no llevarnos un chasco, más ahora que debemos cuidar nuestra economía y no podemos arriesgarnos a dejar los euros en cualquier lugar y menos aún si no vale la pena. 
  

Opiniones de Facebook